Nuestra red de activistas y colaboradores, o las comunidades costeras locales contactan directamente con nosotros cuando detectan amenazas sobre sus costas y rompientes.
¿Cuándo se considera una rompiente en peligro?
El desarrollo costero no sostenible y la urbanización masiva son las principales causas, que muchas veces vienen en forma de dragados, puertos, escolleras, construcciones y urbanizaciones a pie de costa, contaminación, erosión antrópica, etc.
¿Y una vez detectada la amenaza?
La Alianza del Surf & Naturaleza (Surf & Nature Alliance) pone en marcha los mecanismos necesarios para ayudar a proteger aquellas rompientes y áreas costeras de gran valor.
¿Qué hacer cuando detectas una rompiente en peligro?
- CONTACTA CON NOSOTROS. Háznoslo saber en hola@surfnaturealliance.org.
- COMPARTE EN TUS REDES. Haznos saber desde Instagram, Facebook o Twitter el nombre de la ola o rompiente seguido del hashtag: #olaenpeligro
- INVOLÚCRATE con la Alianza para que podamos seguir protegiendo nuevas rompientes amenazadas.

.