Celebramos la decisión histórica de la CE de no modificar la DMA
El agua continental afecta enormemente al medio marino. Hoy celebramos esta decisión que marca un hito en la protección de la normativa comunitaria más importante para la protección del agua. Con esta declaración se cierra el proceso de revisión de la CE que ha durado más de dos años, y que ha estado rodeado de controversia ante las presiones de algunos Estados miembros y grupos de presión que buscaban debilitar esta directiva.
En España, una coalición de 138 organizaciones de la sociedad civil, que mostraron su apoyo a esta norma en el Manifiesto en defensa de la DMA en 2019, como parte de la campaña europea de #ProtegeTuAgua, han recibido con gran satisfacción esta decisión por parte de la Comisión Europea.
La DMA es una pieza clave de la legislación ambiental europea que tiene por objetivo el conseguir el buen estado de todos los ríos, humedales y acuíferos europeos para el año 2027. A pesar de que aún queda un largo camino hasta lograr estos objetivos, exigen a los Estados miembros que dejen atrás las excusas y se pongan a trabajar para cumplir con estas obligaciones.
Como parte de esta coalición de entidades de la sociedad civil, el Dr. Juanjo González Trueba, director ejecutivo de la Alianza Surf y Naturaleza, apunta «este gran paso de la Comisión es un gran avance para nuestros mares pues la directiva abarca hasta una franja litoral y competencialmente se solapa con la directiva del ordenamiento del espacio marino», Julia Martínez, directora de la Fundación Nueva Cultura del Agua, considera que “la decisión de la Comisión Europea es un hito importantísimo en apoyo a esta norma europea única en el mundo, ante las presiones de algunos Estados miembros y grupos de presión que queríanrebajar su ambición para poder seguir deteriorando nuestros ríos, humedales y acuíferos”.
Por su parte Roberto González, responsable del programa de aguas de SEO/BirdLife, considera que ahora “no se pueden acumular más retrasos, ha llegado el momento de trabajar con generosidad y dar un giro a la política de aguas para poner en valor la acreditada capacidad técnica de nuestro país, proteger y mejorar nuestros ecosistemas acuáticos y detener de forma definitiva la perdida alarmante de biodiversidad que depende de ellos”.
Rafael Seiz responsable de la campaña #ProtegeTuAgua de WWF España concluye que “esta decisión de la Comisión de no modificar la Directiva Marco del Agua después de escuchar la voz de cientos de miles de ciudadanos es esencial para garantizar la seguridad hídrica que nos aportan unas fuentes de agua en buen estado de la que depende nuestra economía, en un escenario incierto después de la crisis sanitaria del Covid-19 y en el que los impactos del cambio climático agravarán los retos a los que ya nos enfrentamos”.
Estas 138 organizaciones que forman parte de la coalición Living Rivers Europe quieren lanzar un claro mensaje de que “ésta es una victoria importantísima para la sociedad civil, que ha mostrado su compromiso por la defensa del bien común, y que hoy más que nunca necesitamos una Directiva fuerte que garantice el agua que necesitan las personas y la naturaleza”. Las entidades de la campaña solicitan al Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico que este potente mensaje de la Comisión Europea debe reflejarse reorientando la revisión del tercer ciclo de planificación ya iniciado.
Entidades firmantes:
